- Tweet
Por Janette Alle Tamer.
En este Miércoles nostálgico traemos una vez más a una banda regiomontana, pero esta vez se trata de un grupo que fusiona distintos ritmos: El Gran Silencio.
El Gran Silencio es una banda formada por Cano Hernández en la voz y la guitarra, al igual que su hermano Tony Hernández, Isaac «Campa» Valdez en el acordeón, “Wiwa” Flores en el bajo y Ezequiel Alvarado en la batería.
Este grupo no tiene un género establecido, pues en sus canciones fusionan desde rock hasta cumbia, reggae y hip hop. En 1998 sacaron su primer álbum con EMI, “Libres y Locos” donde surgieron algunas de sus canciones más representativas como Tonta canción, Dormir soñando, No sabemos amar, entre otras. Sin embargo, hay grandes canciones que vale la pena escuchar como Criaturas de luz y Decadencia.
En el 2000 lanzaron su siguiente álbum Chúntaros radio poder, en el cual se escucha claramente la fusión de géneros que los caracterizó desde un principio. De este álbum sus canciones más notables son Chúntaros style, Déjenme si estoy llorando -la cual fue utilizada para la película Piedras verdes– y Círculo de amor. En esta última, El Gran Silencio utiliza únicamente cuatro acordes y aún así lograron llevar la canción a niveles altísimos de éxito con su pegajosa melodía y su alegre letra. Posteriormente, en el 2003, lanzaron su álbum Super riddim internacional Vol. 1, del cual surge su gran éxito homónimo.
En el 2006 lanzan su útlimo álbum con EMI, Comunicaflow underground, el cual no alcanzó el éxito alcanzado por los álbumes anteriores. Posteriormente, en el 2008 y en el 2010, sacaron dos álbumes independientes: Vi/Vo y Revolusound vs. Systema.
A pesar de que no han alcanzado el éxito que tuvieron con sus primeros discos, El Gran Silencio estuvo presente en el pasado Vive Latino donde tuvo una gran recepción por parte del público, quienes cantaban y bailaban al ritmo del Chúntaros style.
Para terminar, la canción Dormir soñando nos habla de la vida y cómo al tratar de entenderla se nos va; de cómo las personas solo se fijan en el físico y en superficialidades, dejando a un lado lo que sienten en realidad sin poder conectarse con lo que pasa a su alrededor. Los invito a escuchar detenidamente la letra y a reflexionar cómo están viviendo ustedes su vida, si duermen soñando o viven soñando.
Gran artículo acerca de una gran banda. No es necesario buscar talento fuera cuando en México tenemos artistas como estos. Se debería apoyar más al producto nacional y alejarnos un poco de las modas que nos venden de fuera (principalmente del vecino del norte)
¡Gracias por tu comentario! 😉