• Page Views 1541

Rubén Espinosa y su huida de la muerte

Por Daniel Higa Alquicira.

“Creo que la muerte la dejé en Veracruz y si pudiera buscarle cara a la muerte diría que es la del mismo Javier Duarte…”, le dijo Rubén Espinosa en una entrevista al periodista Pedro Canché, estando ya en el DF donde se refugió el fotoperiodista.

Pero Rubén se equivocó. La muerte es omnipresente, está lo mismo en la altura de la Ciudad de México que en el nivel del mar. Se aparece igual en la ciudad más poblada y contaminada del mundo, que en el “rinconcito donde hacen su nido las olas del mar”, como alguna vez lo dijo Agustín Lara.

Rubén Espinosa huyó de Veracruz para esquivar a la muerte y se la encontró en un departamento de la colonia Narvarte en la Ciudad de México, junto a Yesenia Quiroz Alfaro, Olivia Alejandra Negrete Avilés, Mile Virginia Martín y Nadia Dominique Vera Pérez.

¿El principal sospechoso? Todo el gremio señala al gobernador de Veracruz Javier Duarte, porque incluso fue el propio fotoperiodista quien lo nombró. “No es un cacique local, es el gobernador, el fan del dictador Franco. Por eso temo por mi vida. Por eso salgo huyendo de ese Veracruz. No quiero ser el número 13, además que es de mala suerte…”, señaló Espinosa en la entrevista con Pedro Canché.

Lo mismo dijo Nadia Vera unos días antes de ser asesinada. “Responsabilizamos totalmente a Javier Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz, y a todo su gabinete, sobre cualquier cosa que nos pueda suceder…”, señaló la activista.

Ninguna autoridad ha dado señales claras de cuales fueron los móviles para este multihomicidio, lo que sí queda claro es que los hechos apuntan de una u otra forma hacia un entorno de poder y corrupción.

Según la organización Artículo 19, en lo que va del sexenio de Duarte han sido asesinados 14 periodistas, la cifra más alta de todo el país.

Y las declaraciones del propio Duarte lo ponen en el escenario principal. En el día de la libertad de expresión (7 de junio), el mandatario veracruzano se le ocurrió decir a los medios de comunicación: “Pórtense bien… todos sabemos quiénes andan en malos pasos… vamos a sacudir el árbol y se van a caer muchas manzanas podridas…”

Coincidencia o no, las palabras de Duarte confirman el hecho de que podría ser un “sospechoso” natural de estos asesinatos. Lo cierto es que este hecho marca nuevamente la conciencia de los periodistas, quienes cada vez son (somos) más vulnerables.

Pero además, el asesinato de Rubén Espinosa, Yesenia Quiroz Alfaro, Olivia Alejandra Negrete Avilés, Mile Virginia Martín, Nadia Dominique Vera Pérez, puede ser un punto de inflexión en la percepción que se tenía del Distrito Federal en el sentido de ser un refugio seguro para aquellos que andan huyendo de la muerte como consecuencia de su actividad profesional (periodistas, defensores de derechos humanos, activistas, etc.).

Como bien lo dijo Rubén, hasta antes de su muerte parecía que todo quedaba atrás una vez en el DF. Sin embargo, con su asesinato, parece que el límite y la frontera virtual que existía entre la Ciudad de México y las otras entidades y que limitaba el acceso a los ejecutores, se rompió y ahora puede ser igual de vulnerable que cualquier otra entidad.

¿Cuáles fueron los motivos de estos asesinatos con claros signos de tortura y tiro de gracia a las víctimas? Hasta ahora nadie las sabe o nadie las quiere hacer públicas, lo cierto es que las líneas de investigación de la PGJDF van sobre el robo, asesinato, feminicidio, pandillerismo y delincuencia organizada, sin dejar de lado que sea una venganza por su actividad profesional.

Ha sido tal la indignación de estos asesinatos, que incluso en la final de la Copa Libertadores los fotógrafos se organizaron y expresaron su indignación para decirle al mundo: “basta de genocidio en México”.

Lo que queda claro es que nadie puede detener los asesinatos de periodistas veracruzano ¿será porque realmente las acusaciones en contra del gobernador tiene algo de ciertas…?

Foto: AP.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘San Miguel’, de La Gusana Ciega

Next Story »

Agosto de energizantes mañanas

Leave a comment