• Page Views 2608

Será Japón el país invitado de honor del GIFF 2016

Por Asfaltos.

Cerramos el año con noticias del siempre esperado Guanajuato International Film Festival (GIFF); y es que en conferencia de prensa se anunció que el país invitado de la décimo novena edición del GIFF será nada más y nada menos que Japón. Además se anunciaron algunas estadísticas de la edición 2015 del festival, así como la apertura de la Convocatoria 2016.

Convocatoria 2016

El GIFF abre su Convocatoria 2016 con la intención de volver a dar cabida a los cineastas que desean mostrarse ante el mundo aprovechando que el festival forma parte de una selecta red de instituciones internacionales que exhiben e impulsan al cine y a sus creadores. El GIFF es nominador al premio Oscar® y a los premios Bafta del Reino Unido.

Las categorías a inscribir en la Convocatoria 2016 son Largometraje ficción, Largometraje documental, Cortometraje ficción, Cortometraje documental, Cortometraje experimental y Cortometraje de animación. Podrán ser inscritos todos los proyectos cuya producción sea posterior al 1 de enero de 2015. El cierre será el 1 de abril de 2016.

Para más información de la Convocatoria 2016, da click aquí.

Es Japón invitado de honor del GIFF 2016

El Festival Internacional de Cine Guanajuato contará con la presencia de Japón como país invitado en su décimo novena edición. Gracias al apoyo de diversas instituciones niponas, el GIFF recibirá una amplia y destacada delegación de cineastas y personalidades de la industria fílmica japonesa.

Gracias a la Embajada de Japón en México, la Fundación Japón, UNIJAPAN, Tokyo International Film Festival, Tokyo FILMeX, National Film Center, Japanese Media Arts Festival, Shorts Shorts, Hiroshima Film Festival e Hiroshima Film Comission, se logrará una nutrida y distinguida participación de la industria nipona en Guanajuato.

Numeralia GIFF 2015

El GIFF 2015 que se realizó en las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato capital, recibió a 103 mil 597 asistentes que representaron una derrama para el sector turístico de $176,991,158 millones de pesos en las ciudades sede.

En cuanto a promoción no pagada en medios de comunicación, el GIFF logró 1,160,268,682 (mil millones, ciento sesenta millones, doscientos sesenta y ocho mil, seiscientos ochenta y dos pesos) para las ciudades sedes y el propio festival. El festival mantuvo una cobertura periodística de más de mil 500 medios.

El GIFF mantuvo una fuerte relación orgánica con sus seguidores en redes sociales, contando en ellas con 151, 050 seguidores. Este año, la página web fue visitada por 178,641 personas (es decir 3,412 visitas diarias).

En apoyo a la industria fílmica del país, se otorgaron premios por más de 4 millones de pesos, a proyectos cinematográficos en diversas etapas de desarrollo. Además, durante el festival se impartieron 300 asesorías a 73 proyectos fílmicos.

A nivel internacional y para continuar con su labor educativa y de impulso a los jóvenes cineastas, el GIFF fortaleció sus lazos con más de 120 instituciones como Cinéfondation-La Residence, Rotterdam Lab, TorinoFilmlab, Medienboard/Goethe y el Sundance Institute.

Con información cortesía del GIFF.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Cuánta Navidad’, de Amandititita

Next Story »

La risa, veneno infalible

Leave a comment