Por Asfaltos.
En México, tradicionalmente, quienes entregan los regalos a los más chicos en la temporada navideña, o son los Reyes Magos o el mismísimo Niño Jesús; ni Santa Claus ni mucho menos el invento ese del Quetzalcóatl del México posrevolucionario. Es evidente, en un país profundamente religioso, muchos niños ansían más el 6 de enero que lo que esperaron el 25 de diciembre.
Si bien en los Evangelios no se menciona mucho de los Reyes Magos -si acaso se les menciona como «magos» sin un número en específico-, la tradición cristiana les ha puesto hasta nombres. En algunas localidades, como en Cajititlán, Jalisco, inclusive figuras relativas a los tres Santos Reyes son objeto de veneración.
De entre todas las leyendas relativas a los Santos Reyes, yo me quedo con una que siempre me gustó de niño; aquélla en la que se nos contaba la historia de un cuarto Rey Mago. La leyenda, de origen ruso, cuenta que eran en realidad cuatro y no tres los Reyes que viajaban desde lejos para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. En la travesía, larga, el cuarto Rey se fue encontrando con gente que iba nacesitando de su ayuda; desde un anciano pastor al que le había pedido refugio bajo una fuerte tormenta, hasta las madres que habían visto morir hijos menores de dos años por causa de la furia de Herodes I el Grande que buscaba matar de entre todos ellos al Niño Dios. En fin, la leyenda cuenta que el cuarto Rey siempre demoró su llegada porque perdido, sin la guía de la estrella que guió a los otros tres con los que viajaba y siempre ayudando a quienes se encontraba en su camino, tardó hasta 33 años en encontrar al Mesías; pero ahora postrado en la cruz, en su lecho de muerte. El cuarto Rey, finalmente, había dio con él. Entristecido le disculpas a Jesús por llegar tan tarde; disculpas que recibieron respuesta de Cristo Rey: «Hoy estarás conmigo en el paraíso».
No sé, a mí siempre me emocionó la leyenda, y por eso, recuerdo hoy a los tres Santos Reyes, a los Reyes Magos, con una versión del clásico villancico «Ya vienen los Reyes Magos». Esta versión que presento es cortesía de la tijuanense Julieta Venegas, quien con su particular estilo e inseparable acordeón, brilla de entre los otros músicos que forman parte del «Queridos Reyes Magos» (2005) que incluye canciones versionadas por músicos como Juanes, José Feliciano y Daddy Yankee (ok, éste último «músico), entre otros.
¡Feliz Día de Reyes para todos! ¡Feliz fin de fiestas navideñas! ¡Feliz, feliz inicio de año banda!
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.