Por Asfaltos.
A través de su sistema de becas y residencias, el Guanajuato International Film Festival (GIFF) se consolida como un importante impulsor de jóvnes cineastas en el extranjero. Como parte de esta importante labor, el GIFF anuncia a los realizadores becados al Rotterdam Lab y al Sundance Film Festival, así como a sus becados seleccionados para la Vancouver Film School, el Independent Film Projects, Nueva York y el Programa Residencia Artística Guanajuato-Berlín 24/7.
Este 2016, el GIFF en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Róterdam, seleccionó a productores mexicanos que participaron en el «International Pitching Market» del GIFF en la edición pasada, para ser parte del prestigiado taller Rotterdam Lab. El primer seleccionado es Edgar Nito, director guanajuatense, que participará en Rotterdam Lab del 31 enero al 3 febrero de 2016. Al director lo conocemos por producciones como «México bárbaro» y «Masacre en San José». El segundo seleccionado para ser parte del Rotterdam Lab es Mauro Müller, quien tiene dos proyectos fílmicos en diferentes etapas, mismo que busca impulsar en su estancia en este festival de cine en Holanda.
La joven directora guanajuatense, Erika Orejel, quien participó en el concurso «Identidad y pertenencia» del GIFF 2014 con el cortometraje «El noveno horno», fue seleccionada para realizar una residencia en Sundance del 21 al 31 de enero. Lo anterior luego de que su cortometraje fue exhibido en el «Short Film Córner» del Festival Internacional de Cine de Cannes de 2015, y gracias a la participación en The Creative Mind Group.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF, en colaboración con Medien Board Berlin-Brandenburg y el Instituto Goethe de México continúan cosechando frutos con los cineastas que recibieron esta residencia cinematográfica que tiene como objetivo principal dar un espacio para la creación, escritura de guión y el packaging de su último proyecto. Max Zunino, quien con el proyecto «Entrevero» realizó su residencia en Alemania, terminó este guión en su estancia en aquel país. Como resultado de esta residencia, Max también creó un nuevo guión que dio origuen al largometraje «Bruma», el cual tuvo una primera etapa de rodaje de 13 días en Alemania. La segunda etapa del rodaje se está realizando en este momento en la Ciudad de México. El filme estará listo a finales del 2016.
Por su parte Jan Olé Gerster, director alemán ganador de la residencia artística Guanajuato-Berlín, se encuentra trabajando en México en su proyecto «Imperium» del escritor alemán Christian Kracht. Basada en hechos reales, la historia cuenta el viaje del reformador y nudista de 28 años, August Engelhard, y cómo éste desea salvar al mundo de la moral y contaminación espiritual.
Adolfo Franco, productor mexicano del proyecto «El hijo del pueblo», fue participante dentro del «No Borders International Co-Production Market 2015». Durante este programa de la Independent Film Week 2015, Adolfo Franco fue bien recibido al tener reuniones con compañías productoras como Warner Bros. TV, Sony Pictures Classics, Tribeca Film Insitute, por mencionar algunas. Además concretó e hizo conexiones con productores, ejecutivos y cineastas en la Semana del Cine (Film Week).
Daniela Morán, participante del sexto «Rally Universitario» y ganadora de una beca para «Guionismo para cine y tv» en Vancouver Film School por un año, se encuentra finalizando su participación en esta beca, la cual le ha permitido afianzar sus conocimientos cinematográficos que después darán frutos al cine nacional.
La décimo novena edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato se realizará del 22 al 31 de julio, y contará con la presencia de Japón como país invitado de honor.
Con información e imágenes cortesía del GIFF.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.