• Page Views 2607

#GIFF2016 Día 3 Guanajuato: Música y cine cerca de la gente

Texto por Diana Velázquez González.
Fotos por Aarón Palacios Cárdenas
.

El tercer día en Guanajuato comenzó con una conferencia magistral impartida por el Maestro Masato Harada a las 10:30 horas en el Teatro Principal. Harada es un amante de la fantasía y ciencia ficción; nos contó un poco de su vida. Nació en Numazu, Japón, el 3 de julio de 1949. Cuando tenía apenas 5 años asistió al Teatro Central de Numazu donde se presentaba «The Search», película de Fred Zinnermann, largometraje en blanco y negro que lo marcó también como inspiración para la estética de sus obras posteriores.

giff3-color2

>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2016 Día 3 Guanajuato<<

Masato Harada quería irse a Londres a disfrutar del cine, pero antes de irse estudió inglés en Tokio por un par de años; ya cuando finalmente se mudó a pulir su inglés, se dio tiempo para poder ir al Teatro Nacional de forma cotidiana. «The Last Picture Show», película de Peter Bogdanovich, fue una gran inspiración para que su amor por el cine creciera. En 1973 viajo a Los Ángeles no sólo de vacaciones sino para quedarse a vivir; fue ahí cuando en 1979 escribió y dirigió su primer largometraje titulado «Goodbye Flickmania».

Harada no sólo fue director y crítico, él fue un poco mas allá e interpretó papeles como actor, siendo uno de los más emblemáticos el de Omura en «El último samurai». «Yo me había memorizado la escena, pero un día antes me cambiaron todo el diálogo y dije, ‘¿ahora que voy a hacer?’ Tom Cruise fue muy generoso y me dijo ‘sé que no has tenido tiempo suficiente de practicar los cambios del diálogo, si quieres practicar podemos ensayarlo 100 veces hasta que salga'». A raíz de esa experiencia el director  se arrepintió de haber decidido actuar y se preguntó: «dirigir es tan fácil, ¿por qué acepté actuar?». Todo esto lo mencionó a manera de broma, porque finalmente resultó gustarle la parte de la actuación, ya que tiempo después volvió a interpretar un papel en «Fearless».

giff3-masato

>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2016 Día 3 Guanajuato<<

Harada también nos adelantó algo sobre su siguiente película, la cual tomará lugar en México, pues su tema central será la Decena Trágica; ésto porque conoció la historia de un diplomático japonés el cual estuvo aquí durante esos 10 días y era amigo de la familia Madero; posteriormente el embajador de México en Japón le contó más sobre esta historia, y Masato quedó encantando. Nos mencionó que si se logra realizar la película, será el inicio de grandes relaciones con México.

Para continuar el día, a las 12:30 horas se realizó el homenaje de Mujeres en el Cine y la Televisión, en esta ocasión teniendo como homenajeadas a las actrices Evangelina Elizondo y Patricia Reyes Espíndola. El Teatro Principal, donde se llevó a cabo el homenaje, estaba lleno esperando la entrada de estas dos grandes mujeres. Cuando finalmente ambas luminarias entraron para tomar asiento, los espectadores se pusieron de pie y aplaudieron.

giff3-evangelina

>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2016 Día 3 Guanajuato<<

La ceremonia comenzó con una semblanza de la vida de Evangelina Elizondo, quien de inmediato agradeció a la vida por sus padres y las 3 hijas que son su orgullo. Evangelina ha estado en 82 largometrajes así como en telenovelas, ha grabado discos y ha participado en teatro. Su primer película fue «Las locuras de Tin Tan», misma que recuerda con mucho cariño. Además, para quienes gustamos evocar nuestra infancia, fue ella quien dio voz y coantó como Cenicienta en la película animada homónima de Disney. A Evangelina, además del cariño y el reconocmiento, se le entregó la Cruz de Plata.

A sus 87 años Evangelina se dijo estar feliz de estar en esta tierra y realmente se notó; cuando subió al escenario a dar las gracias, todos los asistentes aplaudieron nuevamente. La presencia de Evangelina llenaba todo el lugar; es de esas abuelitas que a todos nos gustaría tener en casa. Se dijo muy emocionada por el homenaje porque era algo que siempre había querido; para ella era el broche de oro para su carrera. Eso sí, no dejó de bromear un poco, pues nos contaba que pensaba que nunca le llegaría ese reconocimiento. Además de dar las gracias a todo el público y en especial a la directora del GIFF, Sarah Hoch, por pensar en ella para el homenaje, Evangelina se dio el chance de cantarnos una nueva canción que escribió. Fue un verdadero placer verla más viva que nunca interpretando la canción, que como llama ella, es algo pequeño que le puede dejar a México.

giff3-patricia

>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2016 Día 3 Guanajuato<<

Después tocó el turno a Patricia Reyes Spíndola, quien nos contó que nació con la vocación para ser actriz. Ella siempre supo lo que quería, y para ella eso es vocación. Para Patricia ser actriz significa ser mil veces una persona diferente, morir mil veces, casarse mil veces, ser madre mil veces también aunque en realidad no tiene hijos.

La primera actriz nos compartió 3 ingredientes únicos para poder sobresalir en el medio: pasión, paciencia y disciplina. Reyes Spíndola bromeó sobre su profesión y la describió de la siguiente forma: «para mí el cine es mi amante como actriz, me doy mis escapadas a veces, me pagan, a veces no, pero me la paso muy rico. La televisión es mi marido porque me mantiene, y el teatro es gigoló, te paga poco pero es por gusto».  Después de su semblanza Patricia subió al escenario y de igual forma los espectadores aplaudieron. Agradeció a todos y dijo que Evangelina Elizonda ha sido un modelo a seguir durante toda su carrera, porque no solo era de las mejores en la profesión sino que siempre ha hecho mucho por defender a la ANDA (Asociación Nacional de Actores). Sarah Hoch le entregó la Cruz de Plata y le agradeció el haber asistido a su homenaje.

giff3-demian

>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2016 Día 3 Guanajuato<<

Las conferencias siguieron durante este día y a las 16:00 horas en el Teatro Principal se dio lugar a la conferencia magistral de Demián Bichir. El teatro se llenó y algunas personas quedaron fuera del recinto. La tarde no favoreció mucho pues comenzó a llover y retrasó el evento por algún tiempo, sin embargo cuando Demián entró los asistentes aplaudieron al actor. El hermano de en medio de los Bichir nos contó un poco sobre cómo recuerda su niñez, de la que nos compartió que tiene recuerdos vagos de lo precaria que era la situación en su familia; inclusive cuando su padre llegó una noche a su casa y puso una botella de leche en la mesa y dijo a su madre “hoy sí hay”, refiriéndose a que esa noche podrían tomar leche. Demián recordó cómo en 1967 se mudaron a Tlatelolco porque lo veían como “el lugar” con parques y juegos para niños; lugar en el que podrían vivir mejor.

Bichir es fiel seguidor de las Chivas pero tiene un «oscuro secreto» que nos reveló. Cuando era niño entrenaba en el Club América porque uno de sus mas grandes sueños era ser futbolista profesional, pero el destino lo llamó a ser actor y está convencido que fue lo mejor que le pudo haber pasado. Para él, los actores se tienen que adaptar a la forma de trabajar del director, y sobre esto recordó cuando actuó en la película dirigida por su hermano menor Bruno Bichir, en la que antes de ir a grabar se repetía el mantra «es el director, no es tu hermano menor», para que no se perdiera el profesionalismo durante el trabajo. Demián es un hombre por demás carismático y sencillo, encantó a la audiencia durante su plática y dejó un último mensaje: su más grande aspiración es tomar el timón de la Selección Mexicana para que sean campeones. Hablando un poco más serio dijo que México ha sido «ordeñada» durante toda su historia, y que lo mejor que le podría pasar a nuestro país sería ser gobernado por gente valiente. «Mientras ser político, dedicarse a la pólítica, signifique un pasaporte inmediato a hacerte millonario, pocas cosas van a poder cambiar», sentenció. La conferencia magistral de Demián Bichir se trató de un encuentro ameno que no nos hubiera gustado que terminara, pero como dicen por ahí, todo lo bueno tiene que terminar.

giff3-alfombraroja

>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2016 Día 3 Guanajuato<<

Como ya es costumbre del festival, se realizó la alfombra roja pero esta vez de una de las películas más esperadas por el público, nos referimos a «El tamaño sí importa dirigida por Rafa Lara; posteriormente proyectarían la película dentro del Teatro Juárez. Hubo una larga fila de personas para entrar al teatro, inclusive antes de que la alfombra roja diera inicio. A pesar de la ligera lluvia que se presentó, la gente seguía ansiosa esperando a que el talento desfilara. Empezamos recibiendo a Ivonne Montero, Laura de Ita, José Ángel Bichir, Arcelia Ramírez, Ximena Ayala, y uno de los más esperados en la alfombra, Vadhir Derbez. Todos le pidieron fotos y le siguieron hasta su entrada al Teatro Juárez. Los lugares para la proyección de la película se agotaron en minutos dejando a muchas personas fuera. «El tamaño sí importa» aún no tiene fecha de estreno.

Al mismo tiempo que esto ocurría, en la Alhóndiga de Granaditas se llevaban a cabo una serie de conciertos que prendieron a todos los espectadores, que aunque eran pocos por la fuerte lluvia, no fueron impedimento para que las chicas de Terr Monsta subieran con toda la actitud para mostrar su música que resulta melódica y llena de sintetizadores.

giff3-terrmonsta

>>Disfruta de nuestra galería completa de Terr Monsta en el #GIFF2016<<

Posteriormente subieron al escenario los chicos de Yokozuna, quienes se han presentado ya 5 veces en el Vive Latino, y quienes como lo esperábamos nos mostraron una gran energía sobre el escenario dejando oír su rock en toda la Alhóndiga. Este par de músicos entregaron todo a los espectadores que poco a poco se acercaban a escuchar su propuesta.

giff3-yokozuna

>>Disfruta de nuestra galería completa de Yokozuna en el #GIFF2016<<

Minutos después se subieron al escenario los miembros de la banda más esperada de la noche, la H. H. Botellita de Jerez, banda chilanga con un gran sentido del humor que llenó la explanada de la Alhóndiga mientras muchos coreaban sus canciones ya bien conocidas. Al mismo tiempo los «botellos» presentaron su más reciente material #NoPinchesMames. Sin duda fue un placer poder estar presente mientras esta banda tocaba, ya que su humor negro hizo reír a los espectadores presentes. Si escucharlos es una delicia, verlos presentarse en vivo es toda una experiencia.

giff3-botellitadejerez

>>Disfruta de nuestra galería completa de Botellita de Jerez en el #GIFF2016<<

Después de escuchar a Botellita de Jerez, el público ya estaba listo para ver la proyección del Rally. Después de 48 horas los 6 equipos concursantes estaban listos para mostrar los resultados de su arduo trabajo. Entre porras, aplausos y gritos para a animar a los chavos, se empezaron a proyectar los cortometrajes. Se presentaron “¿Cómo fue tu día hoy?”, de la Universidad Autónoma de Nayarit; “De a 20”, de la UEA Centro Universitario; “Lo que se viene a la mente”, del CUEC – UNAM; “La familia Terrier”, del Liceo de Estudios Superiores de Querétaro; “Seis”, de la Universidad Autónoma de Coahuila; y “Bienvenido hermano”, de la Universidad de Guanajuato. Sin duda fue un derroche de talento y pasión, todo se vio reflejando en los seis cortos producidos y postproducidos en tan solo 48 horas. Hoy sábado se llevará a cabo la premiación, seguiremos al pendiente de los resultados.

Para cerrar la noche con broche de oro en la Alhóndiga de Granaditas, se proyectó «Panoramas», documental sobre la emblemática banda mexicana de rock alternativo Zoé, dirigido por Rodrigo Guardiola baterista del grupo.

giff3-panoramaszoe

>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2016 Día 3 Guanajuato<<

Estamos ansiosos por ver lo que sucederá en el último día de este grandioso festival.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

#GIFF2016: “Panoramas”, entrañable retrato de Zoé

Next Story »

‘Totolapan’, de Aux Matanshi

Leave a comment