#5RolasParaLaSemana del 16 al 20 de enero

Por Asfaltos.

Lunes de nuevo, y sí, «ora sí», lunes de las #5RolasParaLaSemana. Ya lo saben, las #5RolasParaLaSemana son este breve y conciso tracklist en el que me permito compartir con ustedes las novedades musicales de la escena nacional que semanalmente se dan a conocer. Sí, como ya lo he advertido también, se encontrarán con alguna que otra canción de fuera de nuestras fronteras; eso sí, de todas las rolas elegidas les aseguro que se encontrarán con alguna que se insertará en su imaginario sonoro. Sin más, ¡qué vengan las #5RolasParaLaSemana de la tercera semana de enero de 2017!

«Congelar», de Vaya Futuro

Estrenada a finales de 2015, pero incluida apenas en el catálogo de Deezer (que repito, no nos patrocinan, pero nos gusta), la primera recomendación de la semana es de los tijuanenses de Vaya Futuro. Si bien Tijuana no es tan frío como el título de la rola que presento destaca, sí se entiende un poco por el nombre que lo que inspiró a estos músicos fue el sitio donde se grabó la melodía: Islandia. Es correcto, desde la tierra de Sigur Rós y Björk (esta última la de los boletos «incosteables»), los Vaya Futuro colocan en plataformas digitales su sencillo «Congelar», mismo con el que si bien con cierta melancolía, nos llevan de la mano por un viaje sonoro en el que se explotan sensaciones y emociones. «Congelar» formó parte de un proyecto llamado Converse Rubber Tracks, y fue grabado en los Greenhouse Studios con la mezcla de Michelle Mancini. «Congelar» cuenta con toda la calidad de los Vaya Futuro, acompañada de ese plus enorme que significa un estudio tan emblemático como Greenhouse.

«Aves de Agua», de El David Aguilar

Después de disfrutarlo el año pasado en el primer Festival Lunario Tierra Adentro, El David Aguilar regresará a este emblemático, importante e íntimo recinto para regalarnos una noche que se antoja desde ya inolvidable el próximo 9 de febrero en punto de las 21:00 horas. El originario de Sinaloa, para ir calentando los motores, estrena un nuevo sencillo titulado «Aves de Agua». Muy besuqueador resulta el tema de un músico que combina el folclore latinoamericano con el rock más tradicional de los Estados Unidos. Adelanto de su más reciente producción titulada «Siguiente», «Aves de Agua» fue producida por Pere George. La canción es melosa y empalagosa, pero entretenida y divertida. Se antoja para dedicarla, de manera absoluta, y es desde ya una muestra más del talento lírico de alguien que juguetea muy bien con las palabras para regalarnos frases y versos que se quedan en la mente. Atentos a lo nuevo de este artista que poco a poco se ha ido ganando los corazones de los escuchas.

«Intentarlo Todo», de Vaquero Negro

Vámonos con un sonido más energético, más sucio. Desde Guadalajara, Jalisco, Ignacio (voz), David (guitarra), Nacho (batería) y Charly (bajo) son los Vaquero Negro, propuesta que mezcla sonidos provenientes del rock, el funk y hasta el rap. Con un EP bajo el brazo que les ha ido abriendo nuevas puertas bajo el nombre de «Nunca dejes de creer», Vaquero Negro apuesta por una propuesta fresca que no deje la potencia en sus melodías y líricas.
«Intentarlo todo», que es también el título del más reciente video de la banda, es muestra precisamente de lo anterior. Positivo, con un corazón propio que le distingue, «Intentarlo todo» contagia con su energía y llena de buenas vibras a quien se permite ponerle atención a su mensaje, y sobre todo, disfruitarle. El año pasado para los Vaquero Negro les llevó por diversas presentaciones, sobre todo al norte de nuestro país; para el presente año las cosas no serán muy diferentes, ya que los tendremos tocando en la capital mexicana, y también estarán girando en otras ciudades del interior.

«Amor Papaya», de Carlos Sadness

Una de las presentaciones que más ruido hizo el año pasado en nuestro país, fue sin duda la de Carlos Sadness en el Lunario del Auditorio Nacional; tanto éxito tuvo la presentación, que ésta misma se triplicó en algo poco común para este foro que lució abarrotado con ese sold out de tres fechas que apenas logró aplacar a los fervientes fanáticos del músico español. Porque para ser ciertos, una cuarta fecha se hubiera podido abrir sin mayor problema. En fin, como regalo para los fanáticos mexicanos, y también como estrategia de marketing de la disquera que le manejan a él y a quien le acompaña en este nuevo track –Caloncho-, se estrenó en recientes días el sencillo «Amor Papaya». Sí, Caloncho está de vuelta con música frutal al más puro estilo que le caracteriza y tanto nos gusta, y para él suma a Sadness quien logra una colaboración deliciosa y jugosa… como una papaya pues. No hay mayor sorpresa en el track, es cierto, pero la colaboración por sencilla, gusta y mucho.

«Cápsula», de Clemente Castillo ft. Chetes

Siento que no hizo mucho ruido el primer álbum en solitario del que es también líder y vocal de Jumbo, Clemente Castillo, y duele que así sea pues el disco si bien resulta sencillo, está bien armado y contiene tracks llenos de corazón que bien valen una escucha. Bajo el título de «Eureka», parece que Clemente encontró finalmente ese espacio que en solitario le hacía falta a nivel artístico para expresarse de forma más íntima. Entre los tracks que se incluyen en el «Eureka» se encuentra la rola principal de la semana, misma que fue lanzada como sencillo en los pasados días. Se trata de «Cápsula», en la que nada mas para que se den «un quemón», la voz de Castillo alterna junto a la de Chetes… Sí, así de bien suena «Cápsula» que fue grabada a partir de un viejo demo de Clemente que fue rescatado para la ocasión. Con esa idea de soltar, de desprenderse de cosas innecesarias que a veces cargamos con nosotros, «Cápsula» es una delicia que por solo escuchar lo bien que se llevan los dos timbres de voz de los cantantes, ya vale absolutamente la pena. ¿A ustedes, les gusta cómo suena? ¡Compartan!

Foto: Holger Prothmann.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Salvaje’, de Los Macrados

Next Story »

¿Estamos listos para un cambio político y cultural?

Leave a comment