• Page Views 2008

¿Estamos listos para un cambio político y cultural?

Por Daniel Higa Alquicira

¿Será que ya estamos listos para un cambio político y cultural? Esta pregunta me ha dado vueltas en la cabeza desde el inicio de este año, que apenas llegó a su primera quincena, pero que en cantidad de hechos ocurridos parece que llevamos meses.

Y la duda se reforzó luego de una plática con un amigo –por respeto guardo el anonimato–, muy allegado al círculo político, en donde asegura que las altas esferas de los partidos de oposición ven como un hecho casi inminente la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México en 2018.

Aunque no puede asegurar esto al 100% debido a que en el camino pueden suceder muchas cosas, lo que sí asegura es que todos están hartos del PRI.

Pero lo más interesante de todo no fueron necesariamente estas afirmaciones, que no son un secreto para nadie, sino lo que dijo después al respecto de la administración de AMLO como jefe de gobierno del entonces Distrito Federal.

Palabras más o palabras menos, dijo algo así como que habría que reconocer que con AMLO, la ciudad no solamente creció, sino que en realidad, hizo un buen trabajo.

Es decir, pasó de ser “un peligro para México” a una opción real de gobierno incluso para panistas y priístas.

Y aún más, según la visión desde el extranjero, AMLO podría verse muy favorecido por el triunfo de Trump en Estados Unidos.

Según publicó al inicio de este año Financial Times, AMLO tiene posibilidades reales de ganar. Pero lo que en verdad ha detonado esta aceptación, es lo mal que ha calificado la sociedad a la administración de Peña Nieto.

Con números bajísimos de aprobación, Peña Nieto se está convirtiendo en el enemigo público número uno del país –si es que todavía no lo era–. Y lo peor de todo para él y sus allegados, es que lo sectores de poder que tradicionalmente morían por defender al presidente en turno, parece que lo han dejado solo.

Algunos sectores empresariales, el propio ejército, medios de comunicación y grupos disidentes del PRI, han expresado abiertamente o de forma velada, su desacuerdo con la actual situación.

Dos ejemplos claros. En la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se negó a rubricar este pacto.

En el mismo acto, Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), señaló: «siempre firmábamos con la esperanza de que viniera una mejor situación para los trabajadores, pero el tiempo, que no perdona, hacía que se fuera desvaneciendo”.

Y aunque parezca extraño, el cambio político en México podría generarse desde los Estados Unidos, y no me refiero a la injerencia que se supone tiene ese país en las decisiones internas, sino en lo que Trump puede representar para el pueblo estadunidense.

Si las cosas mejoran al interior, si logra recomponer la economía interna, si logra mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, eso puede ser el empuje que necesita México para apostar por el cambio.

Además, la figura que se necesitará como presidente de México, tendrá que ser una que demuestre fuerza, inteligencia y hasta arrogancia, pero que deje de lado la postura sumisa que han adoptado los dos últimos presidentes ante sus homólogos gringos.

Pero esto también tendrá un costo cultural enorme para los mexicanos. De entrada, el “sueño americano” podría ser mucho peor que la pesadilla actual que viven los migrantes.

Luego, la sociedad tendrá que aceptar, reconocer e impulsar los proyectos de mexicanos para poder generar una fuerza en el mercado interno. Si se sigue esperando que todas nuestras necesidades las debemos resolver con productos importados, estaremos en la ruina.

Además, por necesidad se tendrá que reforzar el nacionalismos, la identidad y el orgullo patrio, cosa a la que no estamos acostumbrados hacer, salvo dos veces al año: el 15 de septiembre y el 12 de diciembre.

El panorama luce muy complicado para México, pero como lo hemos señalado muchas veces, los cambios se generarán desde la sociedad, pero ¿de verdad estamos preparados para generarlos de manera consciente?

Fotos: Adrián Martínez.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

#5RolasParaLaSemana del 16 al 20 de enero

Next Story »

«Purasangre», thriller de acción trepidante y emocionante

Leave a comment