• Page Views 2034

«Purasangre», thriller de acción trepidante y emocionante

Por Asfaltos.

2017 ha comenzado ya, y con él, el primer estreno de cine mexicano ha llegado a las pantallas. Ante un panorama en el que las comedias románticas son el pan de cada día, «Purasangre», dirigida por Noé Santillán-López y bajo producción de Época Films (quienes nos trajeron ya antes «Una última y nos vamos«), apuesta por un género diferente ya muy poco común en el cine nacional: el thriller de acción.

Protagonizada por Hernán Mendoza, Luis Roberto Guzmán, Mauricio Argüelles, César Rodríguez, Ruy Senderos, Adrián Vazquez, Paulette Hernández y Joaquín Cosío, «Purasangre» es -valga la redundancia- una bocanada de sangre fresca y pura para el cine mexicano. La apuesta, además con una cinta muy bien armada y lograda que atrapa y encanta, es una de las grandes noticias para la aún tambaleante industria cinematográfica nacional.

La historia nos cuenta cómo cinco asaltantes profesionales son obligados a robar el centro de apuestas y complejo del Hipódromo. Fierro (César Rodríguez), Bosco (Adrián Vázquez), Tino (Ruy Senderos), Chema (Mauricio Argüelles) y su hermano Jaime (Luis Roberto Guzmán) consiguen el objetivo, sin embargo, por la gran suma que consiguen, los cinco se ven obligados a esconder el dinero y mantenerse fuera del radar hasta nuevo aviso. Una alerta policial, sin embargo, reactivará un caso que parecía olvidado y que dará inicio a una persecución trepidante.

Con un presupuesto muy menor con el que cintas estadounidenses de su tipo cuentan, «Purasangre» no desmerece en ningún momento la atención del espectador. Pues desde el primer momento en el que se le visualiza, al filo de la butaca, quien le observa queda atrapado de inmediato por una historia que obliga ponerle atención, y que genera una serie de conjeturas e ideas propias que irán involucrándonos en un rompecabezas que no se resuelve sino hasta el final.

Una cinta de su género, con las ambiciones que los realizadores se pusieron como meta, de no haberse logrado de buena manera podría haber resultado hasta ridícula; situación que en «Purasangre» no es el caso. Referencias cinematográficas, escenas de acción perfectamente bien logradas, y esa sensación de envolvernos en ese otro gran personaje que se aplaude tome protagonismo en la película -la capital mexicana, Ciudad de México-, son otros de los detalles que convierten a «Purasangre» en una bomba de tiempo que mantiene la tensión siempre muy arriba.

En lo que respecta a las actuaciones, en un grupo de personajes cuya amistad nos creemos desde el inicio mismo, se destaca la labor de cada uno de los miembros del grupo. La transformación de quien hacia el final termina siendo el personaje principal, tan claro desde el diferente tipo de miradas que se pueden apreciar en él, no son mas que fruto de un trabajo que se tomó muy en serio y con mucha convicción. El personaje de Hernán Mendoza, el encargado de la investigación del robo al Hipódromo, es tremendo al igual que la breve pero contundente aparición del mafioso a cargo de Joaquín Cosío.

A las escenas de acción súmenle también el tema musical, en el que como presentamos la semana pasada, se suma «El jinete» de José Alfredo Jiménez en la versión de María León (ex Playa Limbo). La canción forma parte de una de las escenas más importantes y emocionantes de una cinta cuyo corazón es ineludible.

En cartelera desde el pasado viernes, «Purasangre» es una opción diferente para la pantalla nacional, y una bocanada de aire fresco para las producciones nacionales. Olvídense de los nombres de Ben Affleck y Brad Pitt cuyas cintas de este pasado fin de semana resultan olvidables; ¡láncense a ver «Purasangre» y compartan con nosotros sus comentarios!

«Purasangre» cuenta con la distribución de Videocine.

Con información e imágenes cortesía de Cinetc…

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

¿Estamos listos para un cambio político y cultural?

Next Story »

«Shin Godzilla», un gran homenaje al auténtico Rey nipón

Leave a comment