• Page Views 2093

Xavier Dolan, cineasta a prueba del fracaso

Columnistainvitado

Por Maya Rodríguez.

Xavier Dolan nunca ha permitido que lo tomen por sentado. Ya sea por su corta edad (27 años), su estilo particular o su más reciente película, «No es más que el fin del mundo» (2016), el director canadiense nunca se ha dejado criticar.

Dolan comenzó su carrera como actor a los cuatro años, apareciendo en pequeños papeles con comerciales y televisión. Más tarde comenzó a trabajar como actor de doblaje y fue durante ese periodo, a los 16 años, que comenzó a escribir su primer guión. El actor ha expresado la frustración que sentía a esa edad, pues la mayoría de sus amigos se encontraba trabajando en televisión o cine mientras que él seguía sin encontrar un camino concreto que seguir.

Es fácil entender por qué Dolan es una de las personas más envidiadas dentro de la industria de cine hoy en día. Su primera cinta, «J’ai tué ma mère (I killed my mother)» (2009), se estrenó en Cannes en 2009, convirtiéndolo casi inmediatamente en el enfant terrible del cine independiente a sus 19 años de edad, un término que él mismo desprecia.

 

El Wunderkind de la industria no solo es conocido por su gran talento detrás de cámara, pues ha protagonizado 3 de sus 6 películas. Además, su gran atractivo le ha ganado un contrato como modelo y spokesman para Louis Vuitton. Además, ha logrado hacerse amigo de actrices como Marion Cotilliard y Léa Seydoux, a quienes colocó en su última película.

Desde entonces, cinco de sus seis películas se han estrenado en el Festival de Cannes. La otra, quedándose atrás, fue estrenada como parte de la selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Venecia. No obstante, a pesar de todo este éxito, sus proyectos rara vez han logrado ganar mucho más que buenas críticas, pues le ha resultado difícil generar una audiencia comercial.

Un tema común en la mayoría de sus películas es el de la homosexualidad, a pesar de que afirma que no quiere que su cine sea identificado como parte de la corriente de cine gay. A pesar de esto, «Laurence anyways» (2012), su tercera película, fue presentada en la categoría de Un Cértain Regard en Cannes y posteriormente ganó la Queer Palm.

 

Dolan afirma que su sexualidad nunca ha sido un problema para él, pero parece que una gran porción de su obra ha sido dedicada a tratar con el rechazo de una manera u otra. «No soy un documentarista, quiero contar historias, y muchas veces esas historias tendrán personajes homosexuales porque yo también lo soy, pero hasta ahí llega. Laurence fue una historia de amor desde el principio.»

«Mommy» (2014), su quinta película, y probablemente la más aclamada, arrazó en Cannes y ganó el premio del jurado, consolidándolo como uno de los directores más talentosos de la nueva generación de cineastas jóvenes. La historia de una familia gravemente disfuncional conformada únicamente por Die, una viuda devastada por la muerte de su esposo y Steve, un chico problemático con severos problemas de ira, se ganó los corazones de toda su audiencia y le dio al director la seguridad que necesitaba para continuar con sus siguientes proyectos.

 

Podrá no ser su caso, pero la familia del actor parece seguir siendo un tema sensible para él. «Si no hubiese encontrado una manera de canalizar mi enojo y expresar mi resentimiento a través del cine, sería un hombre muy, muy enojado.» Su padre, al igual que él, es un actor cuyo auge fue en los años 80 mientras que su madre trabaja en el gobierno.

El actor convertido en director sigue financiando sus proyectos en parte con su propio dinero y con trabajos como actor de doblaje. Algunos de los personajes que ha interpretado han sido Ron Weasley de «Harry Potter», lo cual quizá explique la plétora de tatuajes que tiene en tributo a la serie infantil de libros, tapizando casi por completo sus brazos y piernas; y Jacob Black de la serie «Twilight» (aunque sin tatuajes suyos).

«The death and life of John F. Donovan» (2018), cinta que se encuentra en producción y se proyecta para un estreno en 2018, podría ser la excepción a las casi nulas ganancias de proyectos pasados. Donovan es la historia de un actor deshonrado que intenta desesperadamente recuperar su fama y carrera. Tras ser sorprendido correspondiendo con un niño de 11 años, Donovan es exiliado de su exitosa vida como actor de Hollywood. En las palabras de Dolan, la cinta es un «análisis privado sobre la vida diaria de un joven actor que quiere ser exitoso y recordado como un gran actor.»

Este marca el primer proyecto en inglés de Dolan, con protagonistas de gran renombre, entre ellos Kit Harington, Natalie Portman, Jessica Chastain y Susan Sarandon. Más de uno de ellos ha expresado su emoción por trabajar con el director, Harington y Chastain, en particular. «Es nuevo trabajar con alguien que es definitivamente parte de mi generación, tiene mi edad, es emocionante. Una parte importante de su proceso es que es un actor tanto como es un director. Vive sus historias», expresó Harington sobre él.

Dolan nunca ha sido necesariamente modesto, pero tras la pésima recepción de su nueva película y con todo el peso de la producción de su más reciente cinta, el director ha estado inusualmente callado en los últimos meses. «Cuando veo el video de la alfombra roja, veo que me sentía muerto por dentro. En verdad ni siquiera estaba ahí.»

El actor y director podrá estar sucumbiendo a las presiones de la industria cinematográfica, pero a sus 27 años y con 7 películas bajo la manga, describirlo como el fin del mundo sería tal vez un tanto exagerado.

Fotos tomadas del Instagram de Xavier Dolan.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Ecofilm 2017 certifica uso responsable de los bosques

Next Story »

Low Roar y el sentimentalismo islandés

Leave a comment