Por Asfaltos.
Lunes, lunes de las #5RolasParaLaSemana. Ya lo saben, las #5RolasParaLaSemana son este breve y conciso tracklist en el que me permito compartir con ustedes las novedades musicales de la escena nacional que semanalmente se dan a conocer. Sí, como ya lo he advertido también, se encontrarán con alguna que otra canción de fuera de nuestras fronteras; eso sí, de todas las rolas elegidas les aseguro que se encontrarán con alguna que se insertará en su imaginario sonoro. Sin más, ¡qué vengan las #5RolasParaLaSemana de la segunda semana de mayo de 2018!
«Luna que se quiebra», de Rock and Lovers
Empezamos nueva semana, ¡la semana del Día de las Madres! Y bien, mientras todos ustedes piensan en cómo celebrar a su mamá -si no es que lo han hecho ya, ¿verdad?-, ¿qué tal algo de música nueva? Para empezar este nuevo listado me toca presentarles la ya clásica propuesta de la semana. Se trata de un proyecto que deambula entre el rock y el pop con buena producción, así como talento también. Se trata de Rock and Lovers, proyecto que en pasados días presentó su producción «Renacer». Alfredo «Cone», Darío, Erik y Carlos «Chars» son los responsables de un proyecto que para pisar fuerte en esta escena musical nacional, se hicieron de varios talentos, entre los que destaca el de Reyli Barba quien escribió una canción para su material. «Luna que se quiebra» es el título de la canción con las que se los presento hoy; melodía que, como notarán al escucharla, tiende mas bien al pop. El disco ya se puede encontrar de manera digital, y se sabe que se podrá esperar en físico próximamente. A mí, sin parecerme desde luego nada novedoso, se me hace sin duda una propuesta con corazón que tiene algo que aportar; habrá que ver, si el tiempo, brinda razón de lo anterior.
«La abominación», de Jessy Bulbo
Qué les digo, la verdad es que he sido siempre un gran seguidor de la originaria de Tlalnepantla, Estado de México, Jessy Bulbo. La mujer, sin tapujos y directa, es una auténtica hacedora de sonidos populares que encajan y encantan pronto por su sinceridad. Sí, hay mucha sinceridad y libertad en la música de Bulbo; a mí, me parece, esa es la razón principal por la que enamora con sus composiciones. Muy activa, después de presentarnos su anterior sencillo «Todos enloquecen», Jessy Bulbo regresa con una canción producida por Emilio Acevedo y con batería de Leo Padua. «La abominación» bien podría ser una carta de presentación de la cantautora para quienes definitivamente no la conocen. Confiesa, en su canción, que quizá no sea la mejor cantante; aunque sí la más agradecida con sus seguidores. Del mismo modo, desde el inicio, habla a sus críticos, a los haters que siempre le han segudo y le atacan: «ya la quisieras [la crítica] en un domingo para torturar a tus enemigos», suelta Jessy Bulbo. Han pasado ya 3 años desde que escuchamos música nueva de la cantante y compositora; emociona por ello saberla de vuelta, y sobre todo igual de divertida y directa.
«Relieves», de The Jet Lights
La tercera recomendación para esta semana es cortesía de los originarios de Xalapa, Veracruz, hoy avecindados en Ciudad de México: The Jet Lights. Ok, a ver, cabe aclarar que el sonido de The Jet Lights no contiene nada nuevo bajo el brazo; y que sí, como lo delata la producción de Mauricio García de Costera, forma parte de esos sonidos musicales derivados de Zoé en la escena nacional -y que conste que como ven, no he incluido a Zoé en estos listados porque a mi parecer lo nuevo no tiene mucho de eso-, en donde podemos encontrar a los propios Costera, a Reyno, a Rubytates y desde luego a Camilo Séptimo; sin embargo, y una vez más a fuerza de ser sincero con ustedes, notarán al escuchar a estos veracruzanos que además de una buena producción, hay talento. Será decisión de los propios The Jet Lights definir si su sonido se estancará en una misma fórmula para irse por la segura, o si buscarán una diferenciación que con el tiempo les destaque por su propia cuenta. «Relieves» es lo nuevo de The Jet Lights y suena bien; a mí, en lo dicho, me gusta y me agrada. La rola funciona y abre el apetito para seguirles de cerca, así que atentos, ya auguro que darán pronto mucho de qué hablar.
«Niña oh», de Señor Kino
Y bien, ya casi cerrando el listado, una de mis canciones favoritas de la presente semana. Se trata de los Señor Kino, a quien ya hace un año les presenté con «Verde pastel». Pues bien, los músicos originarios de Hermosillo, Sonora, regresan a la escena musical nacional con su surf delicioso ideal para estas fechas de lluvias y de harta, pero harta «la calortsss»… Sí, la música de los Señor Kino es precisamente ese tipo de música que uno escucha de morro, justo cuando la energía la tiene al tope, justo cuando puede bailar sin parar y durar noches y noches enfiestando y echando desmadre. Bien, mis años para eso han quedado atrás -¡viejo!-, pero gracias a la música de los Señor Kino es posible revivirlos. Tras su producción «Limonada rosa», los Señor Kino regresan a la escena con su nuevo «Colores» que se compone de ocho tracks que dan cuenta del crecimiento de este grupo. Sin perder su esencia, pero si mejorando, los Señor Kino dan fe de su talento que los llevó nada mas y nada menos que al más reciente Coachella 2018. ¡Tremenda cosa, ¿no?! Karl Neudert, Ramsés Calderón, Sofia León, Carolina Enriquez y Erubiel Cuen, integrantes de Señor Kino, son definitivamente uno de los proyectos que deben de seguir si lo suyo es nunca perder la energía.
«Cien años», de Mi Sobrino Memo feat. Daniel Dennis
Y bien, como cierre final de este listado semanal, mi rola favorita, definitivamente. Ah, caray, qué gran crecimiento y evolución está presentando Eduardo, mente detrás de su proyecto sonoro Mi Sobrino Memo. A pesar de que el músico es muy joven todavía, se ve que haber comenzado desde chico en la escena le ayudó definitivamente mucho para su propio crecimiento. Con un trayecto que incluye su paso por Capitán Mío y sus diversas versiones en YouTube en su canal Querido Memo; Mi Sobrino Memo se ha ido abriendo paso de manera firme, pero sobre todo con muchísimo talento en la escena musical actual. Su música habla por sí misma. Con una combinación sencilla de instrumentos que remiten al pop y al folk, Mi Sobrino Memo utiliza principalmente su voz y su talento para escribir como principales virtudes. Sus canciones llegan y calan; con una manera fresca y carismática de conectar pronto con sus temas, Mi Sobrino Memo nos presenta ahora «Cien años» en compañía dle también músico Daniel Dennis. Dennis, originario de Tijuana –Mi Sobrino Memo es de Ciudad de México- lleva igual una larga trayectoria de ya 10 años como solista, componiendo y ejecutando canciones en los mismos géneros que su colega. Igual con un camino recorrido en YouTube, da gusto ver a Daniel Dennis colaborar con Mi Sobrino Memo en un tema que enamora, encanta y… bueno, la verdad es que hipnotiza por su tremendamente deliciosa manufactura.
No olviden que todos los listados de #5RolasParaLaSemana, podrán revisarlos, añadirlos y reproducirlos también en sus cuentas de Spotify. ¿Quieren un anuario de la música nacional de este año? Vayan revisando nuestro perfil en Spotify.
Foto: Ale Hernández.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.