• Page Views 2411

#38Foro: «El sendero de los sueños»

Por Asfaltos.

Entre los nombres a seguir en el 38 Foro Internacional de Cine en Cineteca Nacional, se encuentra sin duda el de la alemana Angela Schanelec, reconocida realizadora que se presentará con su más reciente trabajo titulado: «El sendero de los sueños».

No hay duda de que el mundo se mueve a distintas velocidades. Cada quien, desde su interior, va interpretando la realidad que le rodea de diferente manera. Los cineastas, como en este caso Angela Schanelec, tienen la oportunidad de compartir su visión de la vida; y en este caso, con «El sendero de los sueños», ésta es una que vale la pena observar.

El cine que observamos en el #38Foro podríamos decir que tiene como común denominador: la cualidad de retar siempre al espectador. Cada una de las propuestas es cierto que tiene diversas cualidades; una de ellas, precisamente, la propia diversidad; la diferencia que las enmarca a cada una como un reto constante, para quienes hemos sido colonizados de alguna manera audiovisualmente.

Una queja que podría aparecer cuando se habla de «El sendero de los sueños», es quizá lo planos que se ven los personajes. En una secuencia, donde inclusive vemos a un grupo de niños, ninguno sonríe. Sin embargo, si reflexionamos y nos detenemos, es posible pensar que mas bien probablemente hemos estado acostumbrados a otro ritmo, donde todos gritan y alardean… donde la vida se exagera, muchas veces de manera bastante irreal.

Nos encontramos en la Grecia de la primera mitad de los años 80. Una joven alemana y un chico inglés cantan en las calles para poder financiar sus vacaciones. De repente una noticia cimbra a la pareja: la mamá de él, se ha accidentado; es tiempo para él para regresar con su madre. Somos testigos, entonces, de un desmantelamiento de pareja. De una sacudida que tira a uno de los dos elementos, con tal fuerza que le es imposible volver a levantarse. Ella permanece, pero sufre…

Por el otro lado, 30 años después nos topamos con la historia de una actriz y su esposo, quienes se separan dejándolo a él viviendo en una estación de trenes. Hay, como en la anterior historia, un desencanto amoroso: una dolorosa distancia que invade y se queda.

Con una extraordinaria fotografía, con la paciencia y delicadeza de quien ve las cosas a un ritmo distinto -por lo menos detrás de su lente como directora-, «El sendero de los sueños» nos va entrelazando poco a poco e una historia donde hay que poner atención a todos los elementos; más allá de si la historia captura o no. Estamos frente a una película que utiliza distintos lenguajes para llegar a la que es su muy particular discurso.

 

Quizá la «poca natural» expresividad de los personajes sea algo que continúe retumbando entre quienes se permitieron ver «El sendero de los sueños»; pero quizá, la pregunta, debería ser si en realidad en la ficción es posible acaso imitar a la realidad. ¿No estamos frente entonces a una representación distinta de ésta? ¿No resulta, además, una muy refrescante?

El 38 Foro Internacional de Cine se realiza hasta el próximo 30 de julio en Cineteca Nacional; y recorrerá además 15 sedes, incluyendo a la UNAM, Cinépolis, Cinemex, La Casa del Cine, Le Cinéma, Cine Tonalá y Cinemanía Loreto desde el 20 de julio y hasta el 28 de agosto. Para más información consulta el micrositio oficial.

Con imágenes cortesía de Cineteca Nacional.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Sueños largos’, de Felipe el Hombre

Next Story »

«Un mundo feliz» y sus espejismos

Leave a comment