Un anticipado lleno total para recibir a Caifanes. (Foto OCESA/ Raúl Ramírez “Kigra”)
  • Page Views 2689

#VL15 sábado 14 de marzo: el grito de guerra ahora sí fue Latino

2012 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019

D Í A 1 | D Í A 2 | D Í A 3

Por Mariana Castro Chávez.
Fotos cortesía de OCESA (José Jorge Carreón, Lulú Urdapilleta, Raúl Ramírez «Kigra»).

Para no perder la costumbre, el camino rumbo al Foro Sol está enmarcado por nubes peligrosas y sigilosas que parecen estar cazando a la audiencia en búsqueda del momento idónea para reventar. Sin embargo, mientras bandas como Tropikal Forever, Zaide, y Detonantes comienzan la jornada, parece ser que los dioses de la lluvia le tienen miedo al Vive Latino o que una vez más correremos con una tremenda suerte, ya que el sol se muestra en su máximo esplendor.

Con un público mucho más numeroso que el de ayer, Centavrvs arranca su participación en el Escenario Indio. Temas de su última producción “Sombras de Oro” retumban en las bocinas y el grito social no se hace esperar, dedicando el tema “Colibrí” a los 43 estudiantes de Ayotzinapa mientras una serie de visuales dedicados a cada uno de ellos se proyecta en el fondo. El calor incrementa y A Band Of Bitches, 424 y Jandro engalanan los otros escenarios.

Poco después de las 15:00h, llega al escenario principal uno de los momentos más gratos del día: Monsieur Periné. Con sus característicos sonidos que combinan el jazz, swing y la cumbia colombiana, la agrupación colombiana puso a bailar a todos los presentes. Enfundada en un colorido traje, Catalina García nos recordaba la importancia de la memoria y el poder que la música latinoamericana tiene al momento de cantar por la libertad.

La Revolución de Emiliano Zapata dio cátedra de rock psicodélico a todos aquellos que se tomaron el tiempo de poner pie en el Escenario Tecate e imaginar por unos minutos que estábamos en Avándaro unas décadas atrás. Los fanáticos de Game Of Thrones (y la buena música) se dirigían al Escenario Rockampeonato para ver a Molotov Jukebox mientras que otros prefirieron algo más electrónico con la presentación de Meketrefe, y algunos más aprovechaban para ver algún documental (o tomar una merecida siesta) en la Carpa Ambulante.

El Escenario Indio recibía doble dosis de rock recordando los primeros años del 2000 gracias a DLD y Enjambre, ambos grupos con una convocatoria impresionante que no se cansaba de corear sus mejores temas. Al mismo tiempo, el Escenario Rockampeonato hizo que sacudiéramos el polvo (de manera literal) con una doble cartelera a cargo de San Cisco y El Columpio Asesino. Mientras que los australianos pisaban por primera vez el suelo mexicano, los españoles ya son viejos conocidos de nuestro país. Aunque con sonidos totalmente diferentes, ambos grupos dieron grandes presentaciones que dejaron un público muy satisfecho que esperaba pacientemente la participación de Los Románticos de Zacatecas. Del otro lado del festival, el siempre cumplidor Brandon Flowers combatía la creciente lluvia con temas de su faceta como solista, material de The Killers e incluso un muy atinado cover a Robert Palmer con “Simply Irresistible”. Por su parte, el Escenario Tecate desbordaba rock chileno a cargo de Lucybell, que calentaba motores para lo que más tarde sería uno de los mejores momentos de la jornada a cargo de La Cuca. Un cuarto de siglo de carrera se celebra de lleno teniendo al Vive Latino como marco, y acompañados de Alex Otaola, La Cuca repasó grandes éxitos teniendo a Elis Paprika, Misael (saxofón de Panteon Rococó) y a las vocalistas de Descartes a Kant como invitadas. La fiesta del día sábado ahora sí sabía latina.

Más tarde llegó a ese mismo escenario un poderoso combo de la mano de Apocalyptica y Mastodon, quienes complacieron a un público menos “latino” pero siempre fiel a estas agrupaciones. En los demás puntos de reunión musical, Telefunka, Happy Mondays y Louie Fresco hacían lo propio.

Por su parte, el Escenario Indio albergaba un anticipado lleno total para recibir a Caifanes. La legendaria agrupación mexicana regresaba al Vive tras un sonadísimo reencuentro en el 2011. Saúl Hernández no tenía que esforzarse mucho ya que “Viento”, “Perdí Mi Ojo De Venado” y “Detrás De Ti” se cantaban solas, la respuesta, nostalgia y emoción del público eran impresionantes. Uno de los momentos más emotivos de la noche se dio cuando Caifanes pidió 43 segundos de silencio en honor a los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Una vez más la música en su muy necesario papel de protesta. Esta demanda se complementó con “Antes De Que Nos Olviden”, que tristemente parece salir del alma de cualquiera de las víctimas que la violencia ha dejado en nuestro país. Despidiéndose con “La Negra Tomasa” y “La Célula Que Explota”, Caifanes dejó a “la raza” lista para un cierre espectacular a cargo de Nortec Collective.

Y es que todos los presentes estábamos listos para darle cierre al día sábado con una hora de baile y metales. A eso de las 23:00h, Bostich y Fussible salieron de gala (su última participación en este festival lo ameritaba) e inmediatamente la locura se desató gracias a los poderosos bajos que pusieron a temblar al escenario. La banda norteña con el acordeón, la tompeta, la tuba y los recurrentes visuales nos teletransportó hasta la frontera, y en cuestión de minutos los saltos y el zapateo reinaban en el lugar. “Norteña del Sur”, “The Clap” y “Tijuana Bass” sonaban mientras se generaba el ambiente perfecto para el momento cumbre que fue “Tijuana Sound Machine”. El Foro Sol explotó, el baile y la energía desbordada eran el común denominador y ni cerca de acordarnos que para hoy, todavía nos espera una jornada de la mano de Molotov, Los Ángeles Negros y Dave Matthews Band. Sálvese quien pueda.

D Í A 1 | D Í A 2 | D Í A 3

2012 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

#VL15 viernes 13 de marzo: el día que el clima se mantuvo de nuestro lado

Next Story »

Le Cinéma IFAL: Cartelera del 13 al 19 de marzo

Leave a comment